Dramas: todo tipo de sufrimiento y con esto no digo que necesariamente cause dolor físico, sin embargo, pueden ser muy desagradables e insoportables, tales cómo; las cosas no salen como uno quisiera, tú mente se hace películas que no son reales lo que crea expectativas poco realistas o catastróficas. Perdidas personales como materiales, inseguridades, ansiedad y tristeza.
Me imagino que algunas de las anteriores se te hacen familiar, por no decir todas.
Y por qué te cuento todo esto, pues para decirte que todos tenemos dramas (reales y no reales) el sufrimiento y lo que puedas estar sintiendo existe, sin embargo, tenemos una mente que no deja de hablar y empeorar cualquier situación difícil. No es que sea la mala de la película (la mente), sino que necesitamos primero comprenderla para no pelear con ella.
Imagina que el día de mañana tienes una entrevista de trabajo y casualmente empieza a llover por la mañana, te levantas tarde, de pronto el transporte no llega, si eres un ser humano cómo yo ya estarás imaginando y adelantándote a lo peor (no encontraré nunca trabajo, no llegaré, siempre me pasa lo mismo, la vida es…).
Bueno, así suele funcionar nuestra mente, le gusta adelantarse y lo peor de todo es que le creemos todo lo que nos dice.
No te preocupes, a mí también me solía pasar, con esto no quiero decir que ya no me pase, sin embargo, existen técnicas que me enseñaron a no quedarme en ese bucle.
……No te vayas aún
Ahora te voy a contar algunos hechos reales sobre este bucle:
1. La mente funciona así.
2. No es un problema de fabrica.
3. Es parte de nuestra naturaleza imperfecta.
4. Negar o luchar contra esta realidad no ayuda.
Entonces seguro quieres saber que puedo ofrecer en esta terapia que no sea más de lo mismo y que sí ayude…….
El enfoque que ofrezco está basado en Mindfulness, esto no quiere decir que te ayudaré solo a relajarte, el mindfulness en pocas palabras es aprender a estar con tus pensamientos y no tomarlos tan en serio. Es decir, aprender a no estar tanto tiempo perdido en tu bulla mental. No es poner la mente en blanco, no es llegar a ser un superhumano y mucho menos, es simplemente tener un espacio seguro, donde podrás descubrir, conocer, aceptar y gestionar tus emociones.
¿Cómo así?
Bueno, mientras más consciente seas de cómo funciona tú mente y cómo se generan los pensamientos será más fácil aceptar y no lucha.
Míralo de esta manera; si quiero mudarme a algún lugar necesito tener una idea o un mapa de mi futuro hogar, necesitamos información y familiarizarnos con él, esto nos da cierta seguridad, es igual con nuestra mente, es nuestro hogar pero no sabemos cómo funciona, ni lo conocemos.
El cerebro es un órgano maravilloso, pero a veces no sabemos cómo usarlo, lo que solemos hacer es exigirle y en nuestro intento por escapar o controlarlo terminamos peor.
Todo suena bastante bonito, pero por esta razón los resultados o cambios no se ven solo leyendo la teoría, se necesita la práctica, se necesita empezar; si te interesa,
Pide tu sesión informativa sin coste.